Productos de apoyo y tecnologías de bajo coste. Segunda parte

Como ya os comenté en el anterior post de introducción a los productos de bajo coste, quiero contaros mi experiencia en éste área, porque creo que os puede resultar interesante y servir de utilidad.
El pasado mes de Diciembre tuve la oportunidad de participar en el “Taller básico de adaptación de juguetes y fabricación de pulsadores” organizado por el CEAPAT (Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas) en su sede de Albacete. Podéis ver la web en el siguiente enlace: https://ceapat.imserso.es/ceapat_01/index.htm
“Taller básico de adaptación de juguetes y fabricación de pulsadores” organizado por el CEAPAT (Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas)
Estaba enfocado principalmente para padres con niños con Diversidad Funcional o necesidades especiales, sobre todo teniendo en cuenta los regalos de Navidad. Algunos profesionales, entre los que me incluyo, pudimos acceder a algunas de las plazas. Además del trato directo, ceden todo el material inicial y, aunque no fue presencial por las medidas restrictivas del momento, comparten vía online todo lo necesario para adaptar el propio juguete que ellos te dan, junto con vídeos guía de cómo hacerlo, desde los pasos más básicos como soldar.

El material incluía un pulsador hecho en 3D que tenías que montar y que te servía no solo para el juguete que ellos plantean adaptar, si no para cualquier otro juguete adaptado. Desde el curso, aparte de crear tu propio pulsador, propusieron adaptar un juguete pompero, del que salen pompas, música y luz al mismo tiempo.


Para facilitar su uso a niños y personas con problemas o discapacidad, el accesorio del pulsador es una vía más inmediata de utilizarlo, y al que encontré grandes aplicaciones para usuarios con los que trabajo que no se comunican al tener una gran discapacidad, pero que mantienen un mínimo de movimiento funcional en sus miembros superiores, planteando un puente de interacción y disfrute.
Para facilitar su uso a niños y personas con problemas o discapacidad, el accesorio del pulsador es una vía más inmediata de utilizarlo, y al que encontré grandes aplicaciones para usuarios con los que trabajo
En ese momento, en el Centro de día de Parálisis Cerebral donde ejerzo mi profesión (APACEAL), no podíamos dar servicio a nivel 3 y hacíamos mucho asesoramiento y sesiones en domicilios con algunos usuarios, por lo que lo vi una oportunidad interesante para adaptar juguetes de algunos de ellos.
Voy a hablaros en concreto de dos casos: USUARIO A y USUARIA B.
El Usuario A es un chico de 34 años, apasionado de los coches y que tiene una afectación cerebelosa, por lo que sus problemas de coordinación y de psicomotricidad fina se hacen muy evidentes en las destrezas manipulativas. Entre sus juguetes contaba con un coche teledirigido que no podía usar debido a los problemas que os comento en referencia al manejo del mando a distancia, pero con el uso de dos pulsadores que hicieran el movimiento girar/hacia atrás y el otro hacia delante, podía conducirlo a voluntad con mucha más independencia y, aunque requirió entrenamiento, recibió a cambio mucha satisfacción y autonomía.

Con el uso de dos pulsadores (…) podía conducirlo a voluntad con mucha más independencia y, aunque requirió entrenamiento, recibió a cambio mucha satisfacción y autonomía.
La Usuaria B es una chica de 24 años con una discapacidad intelectual moderada y grandes problemas de atención. Tenía, entre tantos otros juguetes que no utilizaba, uno llamado Rufus, al que tienes que esquivar para que no te salpique cuando hace pis. Se necesita una app del móvil para utilizarlo y es un juego que precisa de varias personas, porque el movimiento giratorio se hace manualmente por los jugadores. Resultaba complicado de manejar, había que tener en cuenta muchas pautas a la vez y, como a la usuaria lo que realmente le gustaba era el resultado de ver al perro mojarte cuando hace pis, se adaptó para que eso sucediera directamente usando el pulsador. Así la persona que ella quiera ahora se convierte en víctima del perro, y teniendo que usar únicamente el pulsador, conseguimos su disfrute y motivación por el juego.

El saber es poderoso, y el interés mueve montañas
El saber es poderoso, y el interés mueve montañas. Os invito a que entréis en la página de la ESAAC ( http://www.esaac.es/ ) y veáis la cantidad de materiales adaptados y proyectos de bajo coste que se han hecho, quizás todos AMPLIEMOS nuestros horizontes y CONSIGAMOS que el mundo sea un poquito mejor, o al menos, algo más cómodo y accesible.
¿Algo que añadir?
¿Tú que opinas? Déjanos tu comentario y, si quieres saber más, contacta en hola@tilua.es o mediante los contactos de la página.
Si quieres ver los servicios de terapia ocupacional con tecnología que damos en Tilúa, entra aquí: tilua.es/#servicios
¿ Te ha gustado esta entrada?¿Quieres tener más información sobre tecnología haciendo el bien y nuestros proyectos? No seremos muy pesados, solo un mail al mes y te podrás borrar cuando quieras.
¡Y déjate caer en nuestras redes!